BIG DATA Y CLOUD COMPUTING

Resultado de imagen para big data gif

BIG DATA.

Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

De tal manera que, el concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. Sin embargo, Big Data no se refiere a alguna cantidad en específico, ya que es usualmente utilizado cuando se habla en términos de petabytes y exabytes de datos.

Entonces ¿Cuánto es demasiada información de manera que sea elegible para ser procesada y analizada utilizando Big Data? Analicemos primeramente en términos de bytes:

Gigabyte = 109 = 1,000,000,000

Terabyte = 1012 = 1,000,000,000,000

Petabyte = 1015 = 1,000,000,000,000,000

Exabyte = 1018 = 1,000,000,000,000,000,000

Imagen relacionada

QUE ES EL BIG DATA?

Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.

La naturaleza compleja del Big Data se debe principalmente a la naturaleza no estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías modernas, como los  web logs, la identificación por radiofrecuencia (RFID), los sensores incorporados en dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas en Internet, las redes sociales como Facebook, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros teléfonos móviles, dispositivos GPS y registros de centros de llamadas.

7-v-big-data-infografia

TIPOS DE BIG DATA

Tipos de datos de Big Data[2]

Imagen relacionada

El nuevo concepto de negocio en Internet también conocido como «computación en la nube»

CLOUD COMPUTING

Cloud es en realidad sólo una metáfora de Internet. Se remonta a los días cuando en los diagramas de flujo se representaba la gigantesca infraestructura de granjas de servidores en Internet como una nube blanca e hinchada que aceptaba conexiones y distribuía información mientras flotaba por encima de todo. Por otro lado, cloud computing significa almacenar y acceder a datos y programas a través de Internet en lugar de hacerlo directamente al disco duro de nuestro ordenador.

Toda la información, procesos, datos, etc., se localizan dentro de la red de internet, como en una nube, así todo el mundo puede acceder a la información completa, sin poseer una gran infraestructura.

Resultado de imagen para CLOUD COMPUTING gif

QUE ES CLOUD COMPUTING.?

El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.

La computación en la nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet, sin preocuparse por poseer la capacidad suficiente para almacenar información en nuestro ordenador.

El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).

SaaS, Iaas, Paas, Faas, iPaaS, iDaaS,…, los diferentes servicios en la nube

Los servicios originalmente asociados al cloud presentan características comunes, aunque, para comprender mejor lo que estos cloud services pueden ofrecer al negocio hay que saber lo que son y en qué consisten:

  1. Software como servicio (SaaS): a través de este servicio la empresa usuaria puede utilizar las aplicaciones del proveedor, ejecutadas en su infraestructura de la nube, sin poder ejercer capacidades de gestión ni control.
  2. Plataforma como servicio (PaaS): en este caso, la empresa puede desplegar sus propias aplicaciones en la infraestructura de nube elegida. PaaS permite evitar el coste y la complejidad de comprar y administrar licencias de software, la infraestructura de aplicaciones subyacente y el middleware o las herramientas de desarrollo y otros recursos; garantizando la escalabilidad, ya que el cliente adquiere los recursos que necesita de su proveedor según lo dicten sus necesidades
  3. Infraestructura como servicio (IaaS): el proveedor de servicios en la nube otorga a su cliente la capacidad para aprovecharse del procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación fundamentales en base a los cuales pueda desplegar el software de su elección, incluyendo aplicaciones y sistemas operativos.

Imagen relacionada

Seguridad y privacidad de la nube

La computación en nube se está volviendo cada vez más popular, pero, para asegurar el uso exitoso de este modelo, hay desafíos de seguridad y de gestión que deben poder superarse. Amenazas, vulnerabilidades y responsabilidades deben conocerse para poder asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos almacenados. Así, antes de apostar por el cloud computing en cualquiera de sus formas, hay que tener clara la idoneidad de esta alternativa para el almacenamiento de los datos que quieren guardarse allí, y, además adquirir una visión completa sobre:

  1. Amenazas: problemas relacionados con el acceso y la autenticación, violaciones de datos, secuestros de cuentas, amenazas persistentes avanzadas, amenazas externas y otras que llegan desde dentro de la organización, pérdida de datos o negación de servicio son sólo algunas a las que la organización puede tener que enfrentarse.
  2. Vulnerabilidades: las de servicio, así como los puntos débiles que puedan registrarse en las aplicaciones, deben conocerse si se quiere asegurar la integridad de los datos en la nube.
  3. Responsabilidades: es preciso informarse acerca de hasta dónde llega la competencia del proveedor de servicios de la nube y desde qué punto la protección de los datos para a ser responsabilidad única del negocio. Entender que la responsabilidad individual de cada usuario con acceso a los servicios de cloud computing es tan relevante y crítica, si no más, que la global a nivel corporativo.

Imagen relacionada

CONCLUSIONES:

  • El uso de Big Data ha ayudado a los investigadores a descubrir cosas que les podría haber tomado años en descubrir por si mismos sin el uso de estas herramientas, debido a la velocidad del análisis, es posible que el analista de datos pueda cambiar sus ideas basándose en el resultado obteniendo y retrabajar el procedimiento una y otra vez hasta encontrar el verdadero valor al que se esta tratando de llegar.

Resultado de imagen para cloud computing y big data gif

  • El Cloud Computing ofrece a personas y empresas de todos los tamaños la potencia de conjunto de recursos informáticos bien mantenido, seguro, de fácil acceso y On Demand, como servidores, almacenamiento y datos y software de aplicación. Además, proporciona a las empresas mayor flexibilidad con sus datos y su información, a los que es posible acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.

VIDEOS:

BIG DATA

CLOUD COMPUTING

big data y cloud computing

BIBLIOGRAFÍA:

https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/

https://debitoor.es/glosario/definicion-cloud-computinghttps://

http://www.powerdata.es/cloudhttps://

http://www.powerdata.es/big-datahttps://

http://www.salesforce.com/mx/cloud-computing/https://

http://www.masquenegocio.com/2016/11/26/caracteristicas-big-data/